Menú Principal

Hospital Amigo

Orientaciones Técnicas Hospital Amigo

 

La línea programática Hospital Amigo del Ministerio de Salud, desempeña un papel central en la estrategia de Satisfacción Usuaria y Trato Digno, ya que su enfoque se centra en la implementación de medidas de acogida, acompañamiento e información para las personas hospitalizadas a lo largo de su proceso de atención.

Esta valiosa iniciativa se lanzó en el año 2006 y ha alcanzado en la actualidad una cobertura del 98,9% de los hospitales públicos de alta, mediana y baja complejidad a nivel nacional, todos certificados en esta línea programática.

La implementación de Hospital Amigo se rige por la Ley de Derechos y Deberes de las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, con especial énfasis en medidas destinadas al acompañamiento. En total, son 13 medidas que fomentan la apertura de los establecimientos de salud hacia la familia y la comunidad, las cuales son:

1. Liderazgo Institucional

  • Cuenta con un documento de carácter institucional que defina las acciones

 

Para leerlo pinche aquí: REX 2568 Aprueba Protocolos Acompañamiento hospitalario Hospital Amigo Cuarta Edición y Acompañamiento ambulatorio Hospital Amigo Primera Edición

 

 

 

  • Dispone de medios de difusión, a nivel institucional, dirigidos a las y los usuarios y a la comunidad que comunique sobre la estrategia Hospital Amigo

 

 

  • Cuenta con registros que evidencie la implementación o desarrollo de los lineamientos mencionados

 

 

  • Cuenta con un Plan o Programa institucional de capacitación dirigidos a los funcionarios sobre trato digno y humanización

Capacitación en:

Ley Karin

VALS con Enfoque de Género

Atención al Trato al Usuario para Funcionarios y Funcionarias de Salud

Comunicación Efectiva y Resolución de Conflictos para Equipos de salud

Abordaje Integral de Personas con TEA en la Red de salud

Charla de Humanización por Marcelo Eitel

 

2. Horario de Visitas para Personas Hospitalizadas

 

Los servicios clínicos cuentan con un horario establecido para las visitas de personas hospitalizadas

  • Cuenta con un registro o documento de carácter institucional que establezca horario de visitas
  • Dispone de medios de difusión clara y visible sobre el horario de visitas, según protocolo institucional

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en www.hegc.gob.cl

 

 

 

3. Horarios de Entrega de Información Médica

Los servicios clínicos de hospitalización entregan información médica diaria en un horario establecido al familiar o persona responsable

  • Se tiene registro de la entrega de información médica, de horarios de entrega de información e identificación de la persona o familiar a quien se entregó la información

 

4. Identificación Visible para Personas Hospitalizadas

El establecimiento cuenta con sistemas visibles de identificación para las personas hospitalizadas considerando su nombre social

 

 

5. Identificación Institucional del Funcionario/a del Establecimiento de Salud

Los funcionarios/as portan un sistema de identificación institucional legible y visible

 

 

6. Entrega de Información Médica en Unidades de Emergencia Hospitalaria

Las unidades de emergencia hospitalaria entregan información oportuna, veraz y comprensible sobre el estado de salud del paciente o familiar a persona responsable

 

 

7. Alimentación Asistida para Personas Hospitalizadas

Los servicios clínicos de hospitalización cuentan con autorización para la alimentación asistida a personas que lo requieran de acuerdo con su condición clínica e indicación médica

  • Cuenta con un registro o documento que dé cuenta de la autorización para la alimentación asistida a los pacientes que lo requieran, según indicación médica
  • Dispone de medios de difusión clara y visible sobre esta medida, según protocolo institucional

 

8. Incorporación de la Familia o Persona Responsable al Egreso Hospitalario

Los servicios clínicos incorporan a la familia o persona responsable durante el egreso del paciente

  • Registro de la identificación de la persona o familiar que acompaña al paciente al momento del egreso hospitalario

9. Acompañamiento de niños, niñas y adolescentes hospitalizados

El establecimiento cuenta con acompañamiento diurno y nocturno de NNA

  • Cuenta con un protocolo que indique cómo se hará efectivo el acompañamiento diurno y nocturno para la unidad o recinto

 

 

10. Acompañamiento Significativo para Mujeres o Personas Gestantes

No aplica

 

11. Acompañamiento Diurno y Nocturno a Personas Mayores, Personas con Dependencia y/o Personas con Discapacidad

  • Cuenta con protocolo que indique cómo se hará efectivo el acompañamiento diurno y nocturno
  • Dispone de medios de difusión clara y visible sobre el acompañamiento, según protocolo institucional

 

12. Acompañamiento Espiritual a Personas Hospitalizadas 

  • Cuenta con registro de solicitud de acompañamiento espiritual para las personas o familiar que lo requiera

 

 

13. Acompañamiento Diurno y Nocturno en Etapa Final de Vida

El establecimiento cuenta con acompañamiento significativo diurno y nocturno para personas que se encuentran en la etapa final de vida

  • Cuenta con un protocolo que indique cómo se hará efectivo el acompañamiento significativo para personas en etapa final de vida
  • Dispone de medios efectivos para contar con acompañamiento en etapa final de vida

 

Documentos Asociados

RES. EXENTA N 267 APRUEBA ORIENTACIONES

RES. EXENTA N° 267 ORIENTACION TECNICA HOSPITAL AMIGO 2025

Comité Hospital Amigo

Revisa REX 2782 que crea el Comité Hospital Amigo en el HEGC