Menú Principal
6 de Junio de 2017

Nuestro Hospital ya Cuenta con Unidad de Medicina Física y Rehabilitación

 

La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Dr. Exequiel González Cortés tiene poco tiempo de vida. Este año de la mano del Centro de Responsabilidad de Apoyo Clínico, que lidera Jorge Grandón, y de Fernando González, médico jefe de la Unidad, ya tuvo dos jornadas de planificación para enfrentar de la mejor forma los compromisos que asumen.

Las jornadas desarrolladas en el Estadio El Llano, los días 17 y 31 de mayo, contaron con más de treinta participantes y su objetivo fue planificar y dar el vamos, desde el punto de vista programático, y establecer los compromisos sobre los que trabajará esta unidad nueva en el Hospital.

  • Jorge Grandón, ¿Qué logros destaca de estas Jornadas?

Logramos, en la primera jornada, conocer experiencias exitosas, tanto del ámbito público como del privado, de otras instituciones que trabajan en rehabilitación. En segundo lugar, todos estos funcionarios que participaron, de la Unidad de Rehabilitación como otros funcionarios del Hospital, pudieron comenzar a planificar el cómo vamos trabajar esta Unidad que está naciendo.

La idea era que los participantes comenzaran a pensar cómo debería funcionar la Unidad de Rehabilitación y en la segunda jornada todos los participantes trabajaron en cinco proyectos que abordan cinco ámbitos diferentes: cómo echar a andar esta unidad desde el punto de vista de perfeccionamiento y capacitación, autocuidado, trabajo en equipo, trabajo en red de salud, familia y comunidad.

En definitiva, las jornadas fueron un éxito, ya que cumplimos el programa, escuchamos experiencias externas, y luego desarrollamos líneas gruesas de lo que será el plan de trabajo de la Unidad. También destaco que quedó un muy buen ambiente en la unidad, un ambiente de cooperación y camarería entre todos.

  • ¿Cuál es el impacto de la creación de esta Unidad?

El impacto que pretendemos ver va por dos caminos: Poder desarrollar un verdadero trabajo transdiciplinario, es decir mucho más que juntar a distintas profesiones que trabajen coordinadamente, sino que trabajen como uno solo teniendo en el centro al niño, niña y su familia. Ese es un trabajo que requiere pautas claras, tiempos y experiencias de distintas profesiones que sean capaces de potenciar su trabajo más allá de cada especialidad. En segundo lugar, esperamos lograr un espacio que los acoja y que les entregue más herramientas que las que hoy podemos entregar para su formación, para su desarrollo y rehabilitación. Es decir, un lugar donde la persona que se rehabilite sepa que se está recuperando no solo ella, sino también su familia.

 

  • ¿Cómo influye Minga HEGC en este proceso?

 

Ocurren varias cosas simultaneas. Una es el cambio a las nuevas instalaciones donde tendremos espacios diferentes y mayor tecnología. Lo otro es que tenemos que tomar toda la experiencia y aprenden de todo el camino recorrido por la Unidad de Kinesiología, junto con la de otras profesiones como terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, fisiatras, juntarlos y potenciarlos. Por eso, el cambio para esta Unidad es doble, también tenemos que potenciarnos con el trabajo del equipo médico que lidera el Dr. Fernando González.

 

Hoy la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación está ubicada en el CAE, en las dependencias

utilizadas antes por la organización Auxilio Maltés.