Menú Principal
1 de Junio de 2025

Campaña de Vacunación e Inmunización 2025

Nuestro país da inicio a la vacunación invernal en América Latina. El Ministerio de Salud decidió disponer desde el 1° de marzo las vacunas contra la Influenza y COVID-19 para la población objetivo y así anticiparse al invierno y los virus respiratorios asociados. También estará disponible el anticuerpo monoclonal contra el Virus Respiratorio Sincicial para proteger a nuestros niños y niñas, así como se reforzará la vacunación de las vacunas contra el Coqueluche y Neumococo.

El objetivo de iniciar la campaña de vacunación e inmunización de invierno de forma temprana es para que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes que comience el invierno, época en la que aumenta la circulación de los virus respiratorios.

Como es habitual, desde el MINSAL se ha realizado un trabajo estratégico en materia de vacunación e inmunización para el año en curso, cuya preparación comenzó en noviembre del 2024. Considerando que las enfermedades respiratorias aumentan significativamente durante la temporada invernal, se ha trabajado de forma anticipada.

Desde el inicio del verano se han ido ejecutando reuniones estratégicas con actores claves tales como sociedades científicas, colegios profesionales, otros Ministerios, Subsecretarías y otros servicios.

El Departamento de Inmunizaciones tiene como misión «Proteger a la población contra las enfermedades inmunoprevenibles relevantes para la salud pública de acuerdo con la evidencia científica y el desarrollo biotecnológico».

Los Objetivos Estratégicos de Departamento de Inmunizaciones son los siguientes:

Establecer el marco regulatorio y de gestión para las estrategias de inmunización en nuestro país.

Asegurar la disponibilidad de los productos y servicios para el desarrollo del PNI en todo el territorio nacional.

Fomentar la adhesión de la comunidad a las estrategias de inmunización del Programa.

Lograr las coberturas de vacunación e inmunización definidas para las estrategias del Programa.

Desarrollar y fortalecer competencias técnicas en materia de vacunas e inmunizaciones.

Monitorear y evaluar la ejecución de los procesos para una Vacunación Segura.

Fuente: www.minsal.cl